martes, 25 de agosto de 2015

La Leyenda del Sapo Aparo

Esta es una historia que ha pasado de generación en generación, y que cada vez que nosotros como niños la escuchamos atentos de nuestros mayores  es ahí cuando sabemos el valor de nuestras costumbres y tradiciones y queremos que al hacer turismo Amazonas conozca toda la magia de esta región,
Nosotros los Banivas que poblamos los márgenes de río Negro y parte de Casiaquiare nos  cuentan los ancianos que antiguamente no existían hombres en la tierra, los pobladores eran todos animales.
Después de mucho tiempo donde los animales peleaban y el más fuerte dominaba la más débil; el Mawari, Dios creador de todo lo existen se transformó en otro ser todopoderoso: Napiruli él creó al hombre fuerte para dominar y someter a los demás seres, y con el fin de que hubiera paz y tranquilidad en la tierra.
Mucho tiempo después entre los reinos que existían y refiriéndose a los relatos de las "Mil y una Noches", un príncipe que se creía el todopoderoso rapto a una bella princesa y se la llevó muy lejos a vivir en las cumbres del cerro Jimey (Cerro Neblina), allí las nieves en el alto río Siapa cubren todo el año sus alturas. La princesa no era bien tratada, casi todo el tiempo vivía sola en la cabaña mientras el príncipe se iba de cacería por varias lunas, ella vivía muy triste; su compañía eran las ranas, sapos, culebras que merodeaban alrededor de la vivienda entre tanto su padre en su lejano reino trataba de invocar los poderes mágico-religioso de mawary, y él envía a Purunaminaré (viento veloz) el cual rescata a la princesa flaca desfigurada y maltratada. Al hacer turismo Amazonas conocera un pueblo lleno de muchas leyendas y tradiciones.
Ante la desaparición de la princesa, el raptor se fue en su búsqueda y con su sutileza y maña entra al cuarto de la princesa pero es atrapado. Como castigo Mawary lo convierte en un sapo liso y sin barriga. Le saca todos los dientes por el hambre que paso la princesa. Y para que en invierno bebiera agua únicamente como alimento, sufriera frio como sufrió la princesa en el cerro Jimey.
Dicen que en el invierno el Aparo va en la corriente del río, montado sobre una rama o concha de palo seco, con la barrriga chata como una tabla, como castigo por el hambre que paso la princesa. Esa época es de frio intenso los Baniva, los Baré y otras etnias cuando atrapaban un Aparo en el medio del río, se tomaban el agua que tiene en la barriga el animal para que no les creciera la propia y tenerla lisa como el Aparo.
Para nuestras etnias es importante que estas tradiciones orales se mantengan y  que cada una de las personas de nuestras tribus las conozcan, enseñen a sus hijos y estos a todos los que nos visitan.

Si quieres conocer más sobre el Amazonas, visitar lugares de espectacular belleza, conocer tribus antiguas y estar en la cima de un Tepuy, hacer turismo Amazonas o ver el Salto Ángel puede contáctanos, visita nuestras redes sociales, tenemos un paquete de viaje que se adapta a tus gustos y necesidades.

Guia Operador : Cheo Espinoza
Yanomami Group expeditions
Whatsapp : 04269119337
Twitter : @Autana Tour
Instagram: AmazonasCanaimaLosRoques
Facebook: Canaima los Roques Tours
aguaderios@hotmail.com
cheotravels@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario